Artículo de Noam Titelman publicado en la revista Punto y coma, como contrapunto al artículo “Un fracaso respetable“, publicado en el mismo número y escrito por Claudio Alvarado.
Sobre Salvador …
Ver Más
Artículo de Claudio Alvarado, publicado en la revista Punto y coma, como contrapunto al artículo “¿Podría haber triunfado Allende?“, publicado en el mismo número y escrito por Noam Titelmann.
Sobre …
Ver Más
Artículo de Carlos Correa publicado en la revista Punto y Coma.
Uno de los mayores atractivos en las historias de terror del cine y la TV son los zombies, cadáveres …
Ver Más
Entrevista de Santiago Ortúzar Lyon publicada en la revista Punto y coma.
“Dibujé desde muy chico: algunos de mis primeros recuerdos de niño son sentado dibujando, algo que mis papás …
Ver Más
Artículo escrito por María José Navia y publicado en la revista Punto y Coma.
Se ha vuelto un lugar común citar a la Virginia Woolf (1882-1941) de Un cuarto propio …
Ver Más
Artículo de Consuelo Araos, publicado en la revista Punto y Coma.
Una primera versión de este texto fue leído el jueves 12 de diciembre de 2019 en la sede del …
Ver Más
Artículo de Juan Ignacio Brito publicado en la revista Punto y Coma.
El péndulo digital ha viajado de un extremo a otro sin hacer escala en la moderación. En apenas …
Ver Más
Reseña sobre The Demons of Liberal Democracy, de Adrian Pabst (Cambridge: Polity Press, 2019), publicad en la revista IES Punto y coma.
Adrian Pabst suma un nuevo volumen a la …
Ver Más
Reseña sobre Recuerdos del pasado, de Vicente Pérez Rosales (Santiago: Tajamar Editores, 2018), publicada en la revista IES Punto y coma.
Crecí en el Puerto Varas de los años noventa, …
Ver Más
Reseña sobre Identity: The Demand for Dignity and the Politics of Resentment, de Francis Fukuyama (Nueva York: Farrar, Straus & Giroux, 2018), publicada en la sección “Horas en la biblioteca” …
Ver Más