“Aunque a veces nos cuesta advertirlo, la familia no es tanto una opción privada, sino condición ineludible de la misma existencia social. Es un verdadero bien público, que desempeña funciones sociales vitales, que deben ser reconocidas, valoradas y protegidas por la sociedad y por el Estado”.
“En otras palabras, cuando está claro lo que hay que hacer, siempre se puede contar con la derecha. Cuando es necesario buscar acuerdos sobre qué hacer, lamentablemente nos ha demostrado que no mucho”.
“Esta visión de Estado, que representa un activo para el país, debiera servirnos para reflexionar sobre los desafíos que las RR.EE. impondrán a Chile durante los próximos años. Uno de estos desafíos, a veces ignorado, consiste en la creciente importancia que ha adquirido la jurisdicción internacional en materia de Derechos Humanos”.
“En rigor, el principal déficit de este debate es que son muy pocos quienes se han tomado en serio el fenómeno de los convivientes heterosexuales, que son la inmensa mayoría. Y no es casual que quienes exigen el AVP no sean precisamente parejas heterosexuales que conviven: la convivencia es elegida precisamente por su informalidad”.
“La derecha tiende a convertir cada una de sus diferencias en guerra civil, porque tiene escasa cultura de coalición. La Concertación tiene diferencias más profundas -ideológicas, históricas e incluso personales-, pero sabe someterlas a una disciplina política donde siempre se priorizan los objetivos comunes”.
“Lo único que es evidente, eso sí, es que mientras el actual pacto gobernante pasa por un período de dispersión de fuerzas, la Nueva Mayoría entra en uno de condensación”.
“La guerra contra la idea de lo gratuito atraviesa el campo político de izquierda a derecha. Mucha gente de izquierda ve en el don gratuito el signo de la dominación. Por eso no creen que la caridad “privada” exista y consideran que solo algo proveído por el Estado “es gratuito”, al no generar vínculo moral alguno”.
“La falta de un consenso social sobre el significado de la cohabitación e incluso las expectativas individuales que se tienen de ella, hacen muy difícil que las parejas que conviven cumplan la función social que sí se presume en el matrimonio”.
“La estrategia de la Concertación para recuperar el gobierno fue exitosa. El problema es que su premisa fundamental era “volvamos al poder como sea y ahí vemos qué hacemos”.
“Por de pronto, hay una falta política: las cuestiones relativas a derechos individuales siempre tendrán un interés político limitado. Son, desde luego, un elemento importante de la discusión, pero no bastan para elaborar un programa político”.