El programa de pasantías del IES busca abrir espacios para que nuevas generaciones de investigadores puedan crecer, aprender y aportar a debates sustantivos de la discusión pública.

Desde agosto, el Instituto de Estudios de la Sociedad ha recibido a tres jóvenes investigadores que han pasado a formar parte de nuestro programa de pasantías: Sebastián Cordero, Simón Vicuña y Catalina Valdebenito. Cada uno, desde su propio recorrido académico, ha contribuido a enriquecer el trabajo del IES y a fortalecer un espacio donde el aprendizaje, el diálogo crítico y la reflexión interdisciplinaria se sitúan en el centro de la vida intelectual.
Sebastián Cordero, estudiante de Licenciatura en Historia en la UC, se integró al IES a comienzos de agosto y continúa actualmente como parte del equipo. En estos meses ha colaborado estrechamente con los investigadores Asunción Poblete y Pablo Ortúzar, apoyando procesos de recopilación de datos, revisión de fuentes y sistematización de insumos para distintos proyectos. Por su parte, Simón Vicuña —historiador y estudiante de Magíster en Literatura en la UC— formó parte del equipo hasta septiembre. Su trabajo, desarrollado junto a la investigadora Josefina Araos, se orientó a la sistematización y el análisis de temas vinculados al populismo, además de tareas de investigación y apoyo editorial.
En octubre, en tanto, se incorporó Catalina Valdebenito, abogada de la Universidad de La Frontera y residente en Temuco. Con una trayectoria marcada por su participación en espacios académicos, hoy trabaja junto a nuestro investigador Guillermo Pérez en la elaboración de un nuevo número de Claves para el Debate, dedicado al estado de las cárceles en Chile. Su motivación y proactividad, junto con su interés por el derecho internacional y político, la han convertido en un aporte significativo. Hace pocos días visitó nuestras oficinas, instancia en la que pudo conocer al equipo y profundizar en las discusiones de nuestros proyectos en curso.
El programa de pasantías del IES busca abrir espacios para que nuevas generaciones de investigadores puedan crecer, aprender y aportar a debates sustantivos de la discusión pública.




.png&w=3840&q=75)
.png&w=3840&q=75)
.png&w=3840&q=75)
.png&w=3840&q=75)
.png&w=3840&q=75)
.png&w=3840&q=75)
.png&w=3840&q=75)

.jpg&w=3840&q=75)

.png&w=3840&q=75)
