Image
Lo último en IES
  • ¿Por qué prohibir el vientre de alquiler?
  • Familia y Estado
  • La Guerra Fría y su dimensión cultural, seg...
  • La política de los acuerdos es mejor que la d...
  • El indulto como asunto personal

IES Chile

  • Inicio
  • Nosotros
    • Qué es el IES
    • Equipo
    • Comité Editorial
    • Información Institucional
  • Tienda virtual
  • Ideas constitucionales
    • Libros
    • Claves e informes
    • Videos
    • Columnas
  • Punto y coma
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • Suscríbete
  • Dona aquí
  • Inicio
  • Nosotros
    • Qué es el IES
    • Equipo
    • Comité Editorial
    • Información Institucional
  • Tienda virtual
  • Ideas constitucionales
    • Libros
    • Claves e informes
    • Videos
    • Columnas
  • Punto y coma
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Reseñas
    • Suscríbete
  • Dona aquí
Opinión

La firma de la Constitución

Por Claudio Alvarado  •  5 meses atrás
21

Oct
2022

0
Compartir
1
Me gusta
Comparte!

La firma de la Constitución

Carta publicada el viernes 21 de octubre de 2022 por El Mercurio.

Señor Director:

En su columna de ayer, Sergio Muñoz Riveros critica el diálogo de las fuerzas políticas que busca darle continuidad al cambio constitucional. Muñoz Riveros acierta al decir que debemos aprender del fracaso de la Convención y evitar la “confusión e incertidumbre”. Pero, tal como ocurre con otros críticos de estas negociaciones, Muñoz Riveros pierde de vista que nuestro país no tendrá certezas ni estabilidad mientras siga abierta la cuestión constitucional. Los negociadores, y en particular las directivas de Chile Vamos, intentan cuadrar un círculo muy difícil: hacerse cargo de esa realidad (a diferencia de quienes creen que este problema se solucionará por el simple paso del tiempo), pero sacando lecciones de la chapucería de la Convención (de ahí la insistencia en los bordes y su control).

Es verdad que hay otras urgencias sociales —y el Gobierno debe abocarse a ellas—, pero también es cierto que el debate constitucional resurgió antes de la crisis de octubre de 2019. Podemos discutir sobre el motivo, pero el hecho es que Chile carece de un pacto constitucional ampliamente compartido y legitimado. Hoy, luego del categórico triunfo del Rechazo, el país se encuentra en una posición inmejorable para saldar esa deuda pendiente. Dilatar su resolución solo agravará la incertidumbre y debilitará aún más la posición de la política institucional.

Por todo lo anterior, Muñoz Riveros y los otros críticos del esfuerzo por articular un camino políticamente viable deberían recordar cuántas veces se lamentó pública o soterradamente haber desaprovechado el proceso que dejó inconcluso la expresidenta Michelle Bachelet. Caer una vez más en el mismo error traerá consigo cualquier cosa, menos certezas y estabilidad.

Claudio Alvarado R.
Director ejecutivo IES

The Author

Claudio Alvarado

Claudio Alvarado

Director ejecutivo

También te puede interesar:

1 año atrás
Opinión

Sobreseimiento

Ver más
Sobreseimiento
6 meses atrás
Opinión

¿Un gobierno sin política?

Ver más
¿Un gobierno sin política?

Entérate de lo último en IES

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe en tu correo nuestras últimas noticias, columnas y publicaciones

¡Todo listo!

Últimos Posts

  • Semana
  • Mes
  • Todos
  • ¿Por qué prohibir el vientre de alquiler?

    166 Visitas

    Familia y Estado

    160 Visitas

    La Guerra Fría y su dimensión cultural, según Patrick Iber

    152 Visitas

    La política de los acuerdos es mejor que la del conflicto

    121 Visitas

    El indulto como asunto personal

    118 Visitas

    El experto del PC y el Estado social

    115 Visitas

  • Una fecha incómoda

    27 marzo, 2023

    La política de los acuerdos es mejor que la del conflicto

    26 marzo, 2023

    El retrato de un padre

    24 marzo, 2023

    ¿Por qué prohibir el vientre de alquiler?

    22 marzo, 2023

    Perdidos en el espacio

    22 marzo, 2023

    El experto del PC y el Estado social

    20 marzo, 2023

IES EN TWITTER

Tweets por el @ieschile.

ENTÉRATE DE LO ÚLTIMO EN IES

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe en tu correo nuestras últimas noticias, columnas y publicaciones

¡Todo listo!

IES Chile

Renato Sánchez 3838, Las Condes
Teléfonos:
+56 2 2321 7792 - +56 2 2321 7799

IES EN TWITTER

Tweets por el @ieschile.

Lo más destacado

  • Semana
  • Mes
  • Todos
  • ¿Por qué prohibir el vientre de alquiler?

    166 Visitas

    Familia y Estado

    160 Visitas

    La Guerra Fría y su dimensión cultural, según Patrick Iber

    152 Visitas

    La política de los acuerdos es mejor que la del conflicto

    121 Visitas

    El indulto como asunto personal

    118 Visitas

    El experto del PC y el Estado social

    115 Visitas

  • Una fecha incómoda

    27 marzo, 2023

    La política de los acuerdos es mejor que la del conflicto

    26 marzo, 2023

    El retrato de un padre

    24 marzo, 2023

    ¿Por qué prohibir el vientre de alquiler?

    22 marzo, 2023

    Perdidos en el espacio

    22 marzo, 2023

    El experto del PC y el Estado social

    20 marzo, 2023

Desarrollado por LaPagina.cl
Top
Suscríbete a IES Chile

Suscríbete a IES Chile

Ingresa tu mail para recibir las últimas noticias y publicaciones de IES Chile, jamás enviamos spam!

¡Todo listo!