Opinión
Trump y el libre comercio

El ideal del libre comercio internacional se desmoronó cuando China, India y otros regímenes autoritarios con gran poder de mercado se volvieron predominantes. Podemos seguir atribuyéndole a Trump sus múltiples deficiencias, con mucha razón, pero este problema es anterior y mucho más profundo que la aplaudida rabieta contra las “nuevas derechas”.

Trump y el libre comercio

Señor Director:


La mayoría de los analistas políticos ha sostenido últimamente que el libre comercio internacional —cuyo ideal normativo es el libre intercambio de ventajas comparativas entre los países— ha entrado en decadencia por Trump y su proteccionismo económico. Sin embargo, estos críticos omiten una premisa importante: no es posible hablar de un comercio libre —con reglas exigentes y compartidas— cuando participan países autoritarios con economías poderosas que, guiados por aspiraciones geopolíticas, subsidian y exportan a sus empresas para destruir de manera no competitiva las industrias de otras naciones.


El ideal del libre comercio internacional se desmoronó cuando China, India y otros regímenes autoritarios con gran poder de mercado se volvieron predominantes. Podemos seguir atribuyéndole a Trump sus múltiples deficiencias, con mucha razón, pero este problema es anterior y mucho más profundo que la aplaudida rabieta contra las “nuevas derechas”.

También te puede interesar:
Flecha izquierda
Flecha izquierda