Image

Opinión

Maternidad subrogada: lo que el dinero no puede comprar

Por  •  Opinión

Situaciones como éstas llevan a cuestionarnos cómo debemos considerar a los hijos y las implicancias de comprenderlos como un don, fruto del encuentro directo e inmediato entre dos personas, o más bien como un derecho, que debe ser satisfecho sin considerar la dignidad o derechos de otros involucrados. En este caso las mujeres y los niños, que pasan a ser tratados como objetos en lugar de sujetos. Y, por supuesto, sobre los límites del mercado: como bien dice Sandel, simplemente hay cosas que el dinero no puede comprar”.

El laberinto de la izquierda

Por  •  Opinión

“No es casual entonces que la reforma estrella de Michelle Bachelet haya tenido, en pocos meses, al menos tres voceros distintos, ni que cada uno tenga su propia versión. Tampoco sorprende que Eyzaguirre haya sido desmentido por sus superiores e inferiores, ni que el ministerio haya sido intervenido desde Palacio”.

La verdad de los Simpson

“En su momento, los tontos graves de nuestro país relegaron a “Los Simpson” al horario de trasnoche, con una gran advertencia, pues se consideraba una serie reñida con los “valores familiares”. Pero no hay serie más “pro familia” que ésta”.

Ley del salero

Por  •  Opinión

“La idea de prohibir los saleros sólo cobra sentido en un largo proceso de control, cuyos hitos más relevantes son el exilio de los fumadores y la “ley del súper 8”. Este proceso consiste en una intromisión creciente del aparato estatal en nuestros hábitos relativos a la salud. Queremos alejar de nuestra vista a los gordos sedentarios, para que emerjan en su pureza los ciclistas de alimentación ejemplar”.

Los pesimistas

Por  •  Opinión

“¿Por qué tanto entusiasmo en los pesimistas con la economía de mercado, entonces? Uno podría pensar que simplemente por las ganancias económicas. Pero hay algo más. El pesimismo de la derecha es confirmado en la antropología del economicismo. Y es que al fondo del pesimismo lo que hay es una antropología negativa: una desconfianza en la capacidad humana para optar por el bien”.

Políticas a favor de los niños
9 años atrás

Políticas a favor de los niños

“Mientras más fomentemos la familia y mejoremos algunos de sus problemas derivados, habrá más posibilidad de pensar en los otros puntos ciegos de nuestro desarrollo”.

El valor de nuestras instituciones

“Todo esto debería llevarnos a evitar dos equívocos. Por una parte, atribuir todos nuestros males a la democracia en general (como ciertos reaccionarios) o a algunas instituciones en particular (como quienes creen que la felicidad llegará con la Nueva Constitución). Por otra, pensar que el perfeccionamiento de nuestro orden institucional se agota en cosas como la reforma al binominal o la elección de autoridades regionales. Estos y otros temas son muy importantes, pero si de verdad deseamos mejorar nuestra vida en común, el asunto no acaba ahí ni de cerca”.

Rusia, otra vez

Por  •  Opinión

“La caída del Boeing pone de manifiesto lo que todos sabían: Putin está operando directamente las guerrillas que tienen convertida a Ucrania en un polvorín. Las potencias occidentales reaccionaron como de costumbre: vociferaciones y amenazas de sanciones. Pero Putin, maestro en el juego de la manipulación, sabe perfectamente cuán feble es la oposición de Occidente”.

El ministro que no fue

Por  •  Opinión

“Nadie da luces respecto de las nuevas reglas del juego. Esto vale para colegios subvencionados, universidades, centros de formación técnica y un largo abanico de instituciones que sólo quieren realizar su labor con cierta tranquilidad: hoy la oscuridad es la norma”.

Berríos: el gran inquisidor

Por  •  Opinión

“La carrera en los medios de este sacerdote ha sido larga y exitosa. Comenzó como “cura choro”, del tipo de los que les da un tirón de orejas a los acomodados cada domingo, repleta iglesias en el barrio alto y es disputado por el jet set para bautizos y matrimonios. Capellán del Villa María y La Maisonette, columnista de “El Sábado” y publicado por El Mercurio-Aguilar. Invitado finalmente a ser capellán de “Techo para Chile”, lo que termina por cerrar el círculo de “choreza” y de darle un aire místico, profético”.

Top
Suscríbete a IES Chile

Suscríbete a IES Chile

Ingresa tu mail para recibir las últimas noticias y publicaciones de IES Chile, jamás enviamos spam!

¡Todo listo!