“Una cosa es un pacto electoral y otra distinta una auténtica coalición de gobierno y, a la hora de concretar el programa de Bachelet, inevitablemente algún sector de su conglomerado quedará disconforme”.
“Esta crítica, que en el fondo ataca la política de los grandes acuerdos, resulta bastante curiosa, considerando que las constituciones nacen precisamente para poner diques a la discrecionalidad en el uso del poder”.
“Si para los profetas, el voto voluntario obligaría a los políticos a idear novedosas técnicas de campaña, en la práctica los discursos se radicalizan, convirtiéndose en pura prédica para convertidos”.
“La pregunta por la cultura en Chile está atrapada en una espiral de irrelevancia. Y, en la medida en que esa irrelevancia avanza, quienes se dedican a la creación quedan más a merced de los intereses del poder”.
“El laicismo, además, pareciera no tener mucha razón de ser, si atendemos a la reflexión al respecto desplegada en el debate entre Habermas y Ratzinger, o en las obras de Charles Taylor: la fe es una fuente importante de sentido y cohesión moral en las comunidades políticas”.
“Si realmente consideramos relevante la distinción entre las personas y las cosas -como diría Spaemann, entre alguien y algo- esto no puede sernos indiferente. Se trata, en definitiva, de una visión puramente instrumental, destinada a satisfacer nuestros deseos, sin considerar los dilemas éticos en juego”.
“Y, sin embargo, cada vez más de las noticias consideradas relevantes por los medios de comunicación vienen de alguno de los círculos de ese pequeño submundo o se dirigen a él. Y es que los periodistas han comenzado a identificar Twitter con la opinión pública. Y esto tiene una serie de consecuencias, partiendo por empobrecer aún más el nivel del debate público”.
“(…) aquí hay una responsabilidad brutal de buena parte de la generación anterior, los padres de los “sub-30”, por haber despreciado la cultura, la academia y la política, y por haber terminado abrazando un materialismo de pocas luces que hoy son incapaces de justificar”.
“Pero fue sobre todo, de agraz, porque la ventaja de la candidata opositora parece irremontable, y también porque las elecciones parlamentarias rayaron en el desastre. ¿Cómo la derecha pudo reducir su votación a la mitad en cuatro años?”
“En este sentido, los símbolos y la dimensión imaginaria de la sociedad desempeñan un rol relevante: si nos importan las cosas comunes, no pueden sernos indiferentes nuestros deberes cívicos”