Image

Opinión

Compromiso con los más vulnerables: contradicciones del #21demayo | 22.05.2014

Por  •  Opinión

“Al igual que con su programa de gobierno, no resulta fácil explicar cómo se llevará a cabo gran parte de la enorme cantidad de promesas anunciadas. En efecto, la vaguedad de algunos de los objetivos planteados e ideas sin un contenido preciso, hacen poco creíble su cumplimiento. Aun así, en el discurso efectivamente se anunciaron medidas muy concretas, que es importante valorar; es de esperar que se lleven a cabo”.

Viaje al fondo de la noche | 14.05.2014

Por  •  Opinión

“La tesis del libro sobre la muerte de Daniel Zamudio es provocativa, porque se aparta de la lectura dada por los medios, que redujo el hecho a la supuesta homofobia de los victimarios”.

Matrimonio y visión de Estado | 13.05.2014

“El gobierno enfrenta un conflicto de interés: su programa promete avanzar en materia de matrimonio igualitario, pero a la vez, el Ejecutivo debe defender al Estado de Chile y su legislación en sede internacional”.

¿Baja lectura e IVA? | 08.05.2014

Por  •  Opinión

“¿Cuál es el diagnóstico mediante el cual se ha intentado explicar nuestra falta de hábitos lectores? En el debate público se ha instalado la idea de que el problema tiene que ver con la capacidad de acceso al libro por su alto precio. En esta línea se ha propuesto la disminución o eliminación del IVA al libro, como principal medida de promoción. Sin embargo, hay varias razones para pensar que esto no es así, y que más bien estaríamos omitiendo un paso previo”.

Un nuevo dogmatismo | 25.02.14

“Si la política es algo más que fuerza y dominación, esta manera de encarar el debate no sólo es abusiva, sino que sencillamente absurda. Todos quienes intervienen en el espacio público sostienen determinadas posiciones –no existe la neutralidad– y, por lo mismo, quienes participan de la discusión deben ofrecer razones en defensa de sus planteamientos, no intimidaciones”.

Depresión de grupo |20.02.14

Por  •  Opinión

“¿Por qué enoja tanto a los dirigentes que se les designe como “grupo de presión”? La razón parece residir en la pérdida de capital simbólico que puede producir frente a la opinión pública el hecho de que se interrumpa el flujo de legitimidad, desde el “grupo de interés” a los “grupos de poder”, al dejar de ser identificados como “luchadores por una causa noble”, y pasar a ser tenidos por lo que son: una orgánica con intereses partisanos que deben ser defendidos en público utilizando argumentos en vez de consignas”.

Monarquía presidencial | 19.02.14

Por  •  Opinión

“En rigor, si la política es el arte de persuadir mediante el uso de la palabra, no cabe más que concluir que al gobierno entrante la política lo tiene sin cuidado. La consigna es imponer los hechos consumados desde el mutismo”.

Políticas con perspectiva de familia | 5.02.14
9 años atrás

Políticas con perspectiva de familia | 5.02.14

Por  •  Opinión

“Aunque a veces nos cuesta advertirlo, la familia no es tanto una opción privada, sino condición ineludible de la misma existencia social. Es un verdadero bien público, que desempeña funciones sociales vitales, que deben ser reconocidas, valoradas y protegidas por la sociedad y por el Estado”.

La derecha y los conflictos | 1.02.14

Por  •  Opinión

“En otras palabras, cuando está claro lo que hay que hacer, siempre se puede contar con la derecha. Cuando es necesario buscar acuerdos sobre qué hacer, lamentablemente nos ha demostrado que no mucho”.

Derechos Humanos y visión de Estado | 30.01.14

“Esta visión de Estado, que representa un activo para el país, debiera servirnos para reflexionar sobre los desafíos que las RR.EE. impondrán a Chile durante los próximos años. Uno de estos desafíos, a veces ignorado, consiste en la creciente importancia que ha adquirido la jurisdicción internacional en materia de Derechos Humanos”.

Top
Suscríbete a IES Chile

Suscríbete a IES Chile

Ingresa tu mail para recibir las últimas noticias y publicaciones de IES Chile, jamás enviamos spam!

¡Todo listo!