Image

Sobre Claudio Alvarado

Director ejecutivo
IES Chile | Por Claudio Alvarado

AVP: el debate de fondo | 27.01.14

“En rigor, el principal déficit de este debate es que son muy pocos quienes se han tomado en serio el fenómeno de los convivientes heterosexuales, que son la inmensa mayoría. Y no es casual que quienes exigen el AVP no sean precisamente parejas heterosexuales que conviven: la convivencia es elegida precisamente por su informalidad”.

Aborto terapéutico: Claves del debate | 6.01.14

“La pregunta fundamental, entonces, es si quien está en el vientre materno merece ser tratado como uno de nosotros, o si podemos disponer de él como un medio. Este es el foco de la discusión”.

Debate constitucional: ¿dónde está la trampa? | 2.01.14

“La diferencia de enfoques no es menor: uno apunta a la reforma, el otro a la refundación. Pero no sólo eso: toda Constitución, incluida la de Michelle Bachelet, tendrá elementos que pongan diques a las mayorías contingentes”.

Bachelet y el progresismo | 17.12.13

“Una cosa es un pacto electoral y otra distinta una auténtica coalición de gobierno y, a la hora de concretar el programa de Bachelet, inevitablemente algún sector de su conglomerado quedará disconforme”.

Voto voluntario: un déficit republicano | 27.11.13

“En este sentido, los símbolos y la dimensión imaginaria de la sociedad desempeñan un rol relevante: si nos importan las cosas comunes, no pueden sernos indiferentes nuestros deberes cívicos”

Nueva Constitución: ¿un programa engañoso? | 8.11.13

“Si algo puede ser puesto en tela de juicio desde la perspectiva de la falta de política es, precisamente, un lenguaje ambiguo e irreflexivo en materia de derechos. Si nos preocupa abrir espacios a la deliberación, no toda aspiración puede ser catalogada como derecho o garantía constitucional: lo propio de un derecho es ser exigible ante tribunales, y su árbitro último siempre será un juez”.

La decadencia de la DC | 7.11.13

“Una buena manera de distinguir un conglomerado de otro es mirar cuáles son aquellas posiciones que está dispuesto a defender y promover siempre, independientemente de su popularidad. ¿Cuáles son aquellos temas que distinguen a la DC y por los que está dispuesta a perder votos?”

Nueva Constitución: ¿un debate tramposo? | 18.10.13

“”Si realmente nos interesa reivindicar el valor de la política, es imprescindible criticar el lenguaje indiferenciado de los derechos y la judicialización de los problemas sociales. Si toda aspiración individual o colectiva se cataloga irreflexivamente como un derecho o garantía constitucional, queda poco espacio para la política: el árbitro último de los derechos siempre será un tribunal”.

El Gobierno y las modificaciones al AVP: respuesta a Larraín Matte y Palacios | 5.09.13

“Pero hay una dificultad que no puede obviarse: mientras el AVP sea algo distinto del matrimonio, será imposible que cumpla ese fin. Se busca la igualdad con un instrumento que aspira a ser similar al matrimonio, pero sin serlo: el AVP está condenado a ser insuficiente”.

¿Por qué hablar de reconciliación? | 26.08.13

“No existen atajos para enfrentar adecuadamente nuestro pasado reciente: si no queremos que el ‘nunca más’ quede incompleto, es imperativo reflexionar colectivamente y preguntarnos sobre nuestras tareas pendientes. ¿Estamos dispuestos, de lado y lado, a renunciar definitivamente a un uso instrumental de la historia? ¿Nos interesa indagar en las causas de la destrucción de la convivencia nacional? ¿Cuáles fueron las circunstancias que hicieron viable la violencia y la validaron como método de acción política? ¿Cuándo sucedió ello y por qué? ¿Cuánto aprendimos de esto? ¿Rechazamos sin excepciones la violencia política hoy en día? ¿Realmente valoramos el diálogo y las condiciones que lo hacen posible?”

Top
Suscríbete a IES Chile

Suscríbete a IES Chile

Ingresa tu mail para recibir las últimas noticias y publicaciones de IES Chile, jamás enviamos spam!

¡Todo listo!