En un nuevo capítulo de “Réplica”, de T13 Radio, Daniel Mansuy conversó con el historiador y doctor en Sociología Claudio Riveros sobre su libro El proceso populista: Momento, fenómeno y régimen. El caso que no fue: Chile (1932-1973), publicado por la editorial A contra corriente.

El texto concibe al populismo como un proceso histórico y argumenta que, como todo proceso de esta índole, requiere tanto una articulación discursiva como una profunda movilización en un contexto de crisis hegemónica. El libro, además, intenta explicar por qué el proceso populista no se habría consolidado en Chile. Esta excepcionalidad se explica, según Riveros, por dos motivos: por los corsets institucionales que impidieron el desencadenamiento de un proceso populista, por un lado, y porque se reforzó un tipo particular de democracia, por otro.

Para explicar el concepto populismo –invocado constantemente en el ámbito político, pese a no existir una única definición–, el historiador transita por tres aristas: momento, fenómeno y régimen. “Lo que intento hacer en el libro es presentar una idea desde la historia, pero combinado con la sociología, donde el populismo, el que yo defino como un proceso, se divide en estas tres partes”, dice.

El populismo suele estudiarse desde diversos enfoques, y entre ellos, hay dos que priman más, según el historiador. “Uno es el económico, que  impone la idea de que todo gasto que se aparte del modelo hegemónico es populismo. Una segunda visión es la idea institucionalista de la política. Todo aquel que esté fuera de los partidos políticos y de la política institucional va a ser referido como populista”, describe.

Frente esto, “lo que nosotros vemos es que el populismo no se ha dado en Chile. Y esto viene a refrendar la idea de una hiperinstitucionalidad chilena, y a que somos diferentes a los países limítrofes. En Chile no hay una escuela de populismo, como sí la hay en Argentina, por ejemplo”, sostiene Riveros.

Escucha aquí el capítulo completo.